El viernes 9 de agosto a las 21 hs se presenta en la Sala Bernardo Perrone de San Lorenzo “Porfían el olvido”, espectáculo de creación colectiva entre música, danza y poesía integrado por:
YARA dúo + La Sancochada
“Porfían el olvido” es un pequeño calendario que le canta hasta mañana.
Sin tiempo y sin apuro, cuenta los sucesos del camino; cosas que se pierden y otras que vuelven por la tierra en el latido verdecido de los días.
Este pequeño calendario suele poblarse de pájaros, poemas, una orilla de río y laurel, algún que otro sueño manso. Tal vez despierta de luna o se acuesta con un sol frutal y madrugado en el verano. Ocasiones, le baila el ritual diario. Desde la vereda o mirando por el párpado del cielo que abre a cualquier cerro. La lluvia porvenir, la fogata vegetal que quema la guitarra, mate lavado, esa olla cuantiosa con el pimiento rojo vivo y necesario.
Los mundos en el mientras que se nublan y se alumbran.
Las vidas numerosas que frecuenta cada vida. Las muertes diminutas.
Los devenires. Las resurrecciones.
YARA dúo + La Sancochada
“Porfían el olvido” es un pequeño calendario que le canta hasta mañana.
Sin tiempo y sin apuro, cuenta los sucesos del camino; cosas que se pierden y otras que vuelven por la tierra en el latido verdecido de los días.
Este pequeño calendario suele poblarse de pájaros, poemas, una orilla de río y laurel, algún que otro sueño manso. Tal vez despierta de luna o se acuesta con un sol frutal y madrugado en el verano. Ocasiones, le baila el ritual diario. Desde la vereda o mirando por el párpado del cielo que abre a cualquier cerro. La lluvia porvenir, la fogata vegetal que quema la guitarra, mate lavado, esa olla cuantiosa con el pimiento rojo vivo y necesario.
Los mundos en el mientras que se nublan y se alumbran.
Las vidas numerosas que frecuenta cada vida. Las muertes diminutas.
Los devenires. Las resurrecciones.
YARA dúo
En la alquimia, las dos voces cantantes sostenidas por el abrazo armónico de la guitarra, hacen vanguardia y puente hacia una sensibilidad profunda. Su repertorio reúne composiciones propias que van desde los aires folclóricos y ritmos tradicionales a las diversas formas de la canción y sus colores.
A través de esa búsqueda original e intuitiva, integra además, reversiones de temas y autores con arraigo en el cancionero popular.
“Desde un llano cotidiano hasta el misterio que ciñe el monte. Viaja la copla silvestre y
citadina. O lo que es lo mismo: un modo de sentir y de cantar tallado de cemento y
barro”
En la alquimia, las dos voces cantantes sostenidas por el abrazo armónico de la guitarra, hacen vanguardia y puente hacia una sensibilidad profunda. Su repertorio reúne composiciones propias que van desde los aires folclóricos y ritmos tradicionales a las diversas formas de la canción y sus colores.
A través de esa búsqueda original e intuitiva, integra además, reversiones de temas y autores con arraigo en el cancionero popular.
“Desde un llano cotidiano hasta el misterio que ciñe el monte. Viaja la copla silvestre y
citadina. O lo que es lo mismo: un modo de sentir y de cantar tallado de cemento y
barro”
La Sancochada
Es un grupo de mujeres que explora la danza folclórica y popular nutriéndose de diferentes recursos como la improvisación, el entrenamiento rítmico y la búsqueda genuina del movimiento a través de la expresión corporal. En esa pluralidad se entrama una poética propia y natural que deviene experiencia sensible; danza sentida y trasformadora que se cobija en la raíz para construir y bailar desde el cotidiano nuevos sentidos posibles.
Es un grupo de mujeres que explora la danza folclórica y popular nutriéndose de diferentes recursos como la improvisación, el entrenamiento rítmico y la búsqueda genuina del movimiento a través de la expresión corporal. En esa pluralidad se entrama una poética propia y natural que deviene experiencia sensible; danza sentida y trasformadora que se cobija en la raíz para construir y bailar desde el cotidiano nuevos sentidos posibles.
“Sancochada por las mudanzas que van moliendo maíces y dolores; como es sencilla la danza del viento que trae las huellas de las mujeres descalzas”
Ficha Técnica:
Espectáculo de Creación Colectiva producido y realizado por YARA dúo y La Sancochada
Música Original en vivo
Espectáculo de Creación Colectiva producido y realizado por YARA dúo y La Sancochada
Música Original en vivo
- YARA dúo
Luciana Rubio: Voz y Composición
Nahuel Farías: Voz, Guitarra y Composición
Luciana Rubio: Voz y Composición
Nahuel Farías: Voz, Guitarra y Composición
- La Sancochada danza
Bailarinas:
Magalí Castagno, Inés Quinteros, Marcela Schneider, Natacha Gattarello, Alejandra Viveka Cáceres, Silvina Martini
Bailarinas:
Magalí Castagno, Inés Quinteros, Marcela Schneider, Natacha Gattarello, Alejandra Viveka Cáceres, Silvina Martini
- Iluminación: Hernán Nenu Araujo
- Realización Audiovisual:
“Porfían el Olvido” Dirección: Santiago Sebastián Gallo Rojo Producciones
“Porfían el Olvido” Dirección: Santiago Sebastián Gallo Rojo Producciones
- Fotografía: Nano Pruzzo Federico Campas
- Arte, Diseño y Comunicación: Natacha Gattarello
Contactos de Prensa para entrevistas:
- Natacha Gatarello 0341-153208527
- Inés Quinteros 0341-156943913
- Lucha Hadita 0341-156000710
-
Entradas anticipadas c/descuento al 0341-153062850
- Natacha Gatarello 0341-153208527
- Inés Quinteros 0341-156943913
- Lucha Hadita 0341-156000710
-
Entradas anticipadas c/descuento al 0341-153062850
No hay comentarios.:
Publicar un comentario